Únete a jucumeros del mundo a escuchar de Dios. El te esta invitando.
Crédito: JuCUM África del Norte
“Jesús es bueno. Es la verdad. Lo creo! Ese fue el mensaje de voz que dejo una persona del Norte de África el pasado mes. Esta sencilla declaración de fe es evidencia del profundo trabajo del Espíritu Santo en África del Norte. Ver a los amigos de África del Norte llegar a la fe salvadora en Jesús es -a menudo- una larga y dura batalla de años de amistad, comidas, historias, evangelismo, lectura de la biblia, y oraciones desesperadas al Señor. No es una victoria pequeña para el Reino de Dios cuando alguien cree. Únete en oración este mes por las personas del norte de África.
En 1991, el Centro Regional de África del Norte de JuCUM fue establecido al sur de España como una estrategia de trampolín al Norte de África. Esta región es predominantemente musulmana, con poca influencia del evangelio, incluye Algeria, Chad, Libia, Mauritania, Marruecos, Níger y Túnez. El Centro Regional de África del Norte de JuCUM realiza una EDE y una escuela secundaria de fronteras llamada Fundamentos en Estudios Culturales (FIS), así como hospitalidad y cuidado para misioneros a largo plazo en la región. El equipo se enfoca en enviar nuevos misioneros y equipos a la región en donde hay alrededor de 130 millones de personas no alcanzadas.
Levántate, resplandece; porque ha venido tu luz, y la Gloria de Jehová ha nacido sobre ti. Isaías 60:1a
Únete al día mundial de oración de JuCUM – La Invitación – durante el mes de noviembre para orar por el Norte de África. Estas especialmente invitado a orar en nuestro día de oración Noviembre 08. Si solo tienes unos pocos minutos para orar, por favor ora para que más misioneros vengan al Norte de África trayendo la Gloria del Señor con ellos, y ora por un rápido obrar del Espíritu Santo al Norte de África.
(Nota: todas las regiones del norte de África son muy sensibles y tienen riesgos de seguridad. Es necesaria una delicada atención para referirse al trabajo de JuCUM allí. Debes ser consiente que las historias, noticias o peticiones de oración de la región no deben ser publicadas en línea ni compartidas en público, incluidas Iglesias y reuniones de JuCUM que sean grabadas).
Crédito: JuCUM Norte de África
Prepárate para Orar:
Antes de tu tiempo de oración, pesa 250 gramos de arroz. Si los pudieras contar serian aproximadamente 10mil granos. Pon el arroz en un plato o contenedor. Añade al arroz 20 granos de lentejas o granos de arroz negro, que se puedan distinguir claramente del resto del arroz. (mira la foto debajo).
Mientras te preparas para orar, permite a los participantes que pasen sus manos por los granos en el plato. Invítalos a considerar que por todo el Norte de África, los creyentes evangélicos componen no más del 0.2% de la población. Imagina como están ampliamente dispersos estos creyentes, que difícil es para ellos reunirse para apoyarse, y como es el reto de establecer comunidades de discipulado. Al mismo tiempo, trae a tu mente que el 98.8% de la población que no puede conocer un creyente que pueda contarles el mensaje de Jesús.
Mientras buscas entrar a esta experiencia – posible aislamiento o lejanía – este invitado a traer la emoción, anhelo o necesidad que identifiques en tu tiempo de oración. Que tus oraciones traigan el regalo de identificación con empatía para las personas de esta región.
Crédito: JuCUM África del Norte
Ora por África del Norte:
África del Norte necesita trabajadores para la cosecha! Ora por mas misioneros (Mateo 9:37-38)
Ora por los pueblos de África del Norte para que llamen al nombre del Señor (Romanos. 10:13)
Ora para que los creyentes (Locales, jucumeros y otros) permanezcan en Jesús para que lleven mucho fruto (Juan 15:4-5)
Ora por unidad de los equipos de JuCUM, creyentes locales, Iglesias: grupos de casa locales, oficiales o pequeños. (Juan 17:21)
La intimidación y el miedo son grandes fortalezas en Norte del África. Ora por nuestros equipos y creyentes para que actúen en el espíritu opuesto (1 Juan 4:18)
Ora para que los creyentes en el Norte del África sean fuertes cuando enfrentan tiempos difíciles o persecución (Daniel 11:32b)
Ora porque los trabajadores que viven en áreas de seguridad sensible encuentren su identidad, tanto la escondida o visible, en el Señor.
Ora por aquellos que están en cautiverio.
Crédito: JuCUM Norte del África
Actúa:
Lee y ora por algunos de estos retos que enfrentan los musulmanes que llegan a Cristo.
Desarrollo de una cosmovisión bíblica
Presiones de la comunidad y la familia
Amenaza de daño físico debido a sus decisiones sobre Jesús
Temor o nuevas formas de vida, persecución, influencia de la sociedad, soledad.
Espiritualidad – enfocarse en la relación con Dios en vez de hacer buenas obras.
Dejar atrás las tradiciones y anterior forma de vida.
Dificultad al integrarse a comunidades de creyentes de trasfondo musulmán.
Vivir en países donde no se permite el cambio de religión.
Heridas emocionales y luchas debido al bajo estatus económico o trasfondos difíciles.
Contáctanos en info@gosahara.org sobre tener un trabajador del campo hablando en tu EDE o Escuela.
Toma el Curso Fundamentos en Estudios Interculturales (FIS) en el Norte del África. Contacta: gosahara.org/fis
Lee «We Died Before We Came Here,» por Emily Foreman, Una increíble historia de la obra de Dios en el Norte del África.
Inscríbete a la carta de noticia de JuCUM Norte del África
Trae tu equipo de cruzada a través del Centro del Norte del África. Para orientación contacta: info@gosahara.org
Contáctanos sobre las prácticas de tres meses con uno de nuestros equipos (info@gosahara.org)
Ve a twitter.com; busca el hashtag #praywithywam y tuitea sobre tu tiempo de oración/sube una imagen. También puedes subir una foto a Instagram y usar el mismo hashtag #praywithywam.
Envía un correo a prayer@ywam.org informándonos sobre como oraste y lo que Dios te ha revelado.
Crédito: JuCUM Norte del África
Como Oramos:
Octubre 2018 – Valores Fundamentales de JuCUM 10 – 12
JuCUM Kona – El staff de Darlene Cunningham se gozó en que La Invitación en Octubre estaba en secuencia perfecta con el lanzamiento de la actualización del documento de Creencias y Valores de JuCUM, con la redacción clarificada para el Valor 15.
Muchos oraron por los Valores Fundamentales de JuCUM y pidieron oración por otros temas incluidos sanidad y recuperación sin la dependencia de drogas, y perdón sobre el aborto a través de la fe y el arrepentimiento.
Temas Futuros:
Diciembre 13, 2018: Moscú
Enero 10, 2019: Valores Fundamentales de JuCUM 13 – 15
Febrero 14, 2019: Crecimiento
No te pierdas La Invitación:
Inscríbete para Actualizaciones de Oración. Visita ywam.org, encuentra el recuadro “Stay Connected” en la página inicial, escribe tu correo electrónico y haz clic en “Sign Up.”
Baja actualizaciones de oración en un idioma específico. Visita ywam.org/theinvitation. (Actualmente disponible en Portugués, Francés, Indonesio, Coreano o pide otros idiomas.)
Únete a jucumeros del mundo a escuchar de Dios. El te esta invitando.
JuCUM Valores Fundamentales 10 – 12 Créditos (arriba a abajo, izquierda a derecha): JuCUM Whitsunday, JuCUM Asheville, JuCUM The King’s Lodge
Los valores fundamentales de JuCUM han ido pasando de generación en generación por alrededor de tres décadas. Estos valores han resistido la prueba de 33 años y han dado forma a todo – nuestra cultura, oración, crecimiento, nuestros lideres, estudiantes, nuestro currículo, ministerios, asociaciones, nuestros retos y nuestras oportunidades. Mientras que otras cosas han cambiado, nuestros valores permanecen firmes y verdaderos. Nuestros valores se desarrollaron en la oración, deliberación, colaboración y consenso de nuestros lideres. En el 2018, La Invitación, el día global de oración de JuCUM, se enfoca en tres de nuestros valores fundamentales. Ora con nosotros! Este es nuestro cuarto trimestre de oración por nuestros valores así que nos enfocamos en:
Valor 10: Funcionando en equipos – JuCUM esta llamado a funcionar en equipos en todos los aspectos de ministerio y liderazgo. Creemos que una combinación de dones complementarios, llamados, perspectivas, ministerios y generaciones trabajando juntos en unidad en todos los niveles de nuestra misión, brinda sabiduría y seguridad. Buscar la voluntad de Dios y tomar decisiones en equipo nos permite responsabilidad y contribuye a una mayor relación, motivación, responsabilidad y propiedad de la visión.
Valor 11: Mostrar un liderazgo de servicio – JuCUM esta llamado a un estilo de vida de liderazgo de servicio, en vez de un liderazgo de jerarquía. Un líder siervo es aquel que da honor a los dones y llamamientos de aquellos que tiene bajo su cuidado, y guarda sus derechos y privilegios. Así como Jesús sirvió a los discípulos, recalcamos la importancia de quienes están en responsabilidades de liderazgo sirviendo a quienes lideran.
Valor 12: Primero haz, luego enseña – JuCUM esta comprometido a hacer primero, luego enseñar. Creemos que las experiencias directas dan autoridad a nuestras palabras. El carácter piadoso y un llamado de Dios son mas importantes que los dones espirituales, habilidades y experiencias.
Únete a La Invitación este mes de octubre y ora con nosotros sobre estos tres valores. Estas especialmente invitado a orar el día de oración octubre 12. Si solo tienes unos pocos minutos para orar te pedimos que reflexiones en estos valores y ores para que el Espíritu Santo se mueva en la familia global de JuCUM de manera continua como lo vimos en nuestro encuentro YWAM Together, el cual se llevo a cabo a principios de septiembre en Tailandia. Mientras oras y contemplas estos valores, nos encantaría recibir historias tuyas sobre como estos valores han formado tu ministerio y tu vida. Nos puedes escribir a prayer@ywam.org.
Valor Fundamental 12 – Haz primero, luego enseña Crédito: JUCUM Samoa
Prepárate para orar:
Mientras te reúnes y preparas para orar, tenemos una actividad divertida para ti. Es un gran juego que ayudara al grupo a conectarse en forma divertida antes de orar. La risa y el movimiento ayudan a sacar la energía en el cuarto antes de enfocarse en los temas de oración.
Quizás recuerdes el juego infantil, “sigue al líder”, en el que un grupo forma una línea detrás del líder, siguiéndole y copiando exactamente todo lo que hace. Si salta, tu saltas; si se para, tu paras. Donde vaya, tu le sigues tratando de imitar sus movimientos, pases o cualquier cosa que haga. Puedes tener diferentes personas en el rol de líder por unos minutos, o tener mas de un grupo con su líder asignado.
Cuando tu juego de Seguir al Líder termine y todos se hayan acomodado, puedes tomar un corto tiempo de reflexión. Haz que todos reflexionen en estas preguntas: Si tuvieras personas imitando la forma que vives tu vida, ¿que aspectos de tu vida estarías feliz que modelaran? ¿Que aspectos de tu vida esconderías de ellos, o prevendrías que ellos imitaran? Mientras llevas esto a Dios, ¿cual es Su invitación para ti en esas áreas que sientes presentables, o en aquellas que no?
Después de un momento de reflexión y oración abierta, puedes dirigir tu grupo hacia los puntos de oración anotados debajo.
Valor Fundamental 11 – Mostrando un liderazgo de siervo Credito: JuCUM Perth Music DTS
Ora por los valores fundamentales de JuCUM 10 – 12:
Alaba a Dios por el maravilloso evento YWAM Together en Tailandia. Alábale por permitirnos estar juntos en la familia JuCUM. Ora por los cambios que haremos como resultado en el ministerio. Agradece a Dios por los fondos y el calendario abierto para tantos jucumeros (3,900) juntos en Tailandia.
Alaba a Dios por proveer sabiduría a nuestros lideres hace alrededor de 30 años al identificar y definir los valores fundamentales. Ora para que continúen guiándonos por los caminos de Dios. Pide al Señor para que nos de sabiduría como movimiento global y nos guie a continuar alineados con nuestros valores fundamentales mientras crecemos y cambiamos.
Ora por las bases de JuCUM y ministerios para que esperen en el Espíritu Santo, su guía para “a donde… desde aquí”
Ora a Dios por el modelo claro que el nos ha dado en Jesús como un líder siervo. Ora por claridad sobre lo que es el liderazgo de siervo a nuestros estudiantes de la EDE.
Jesús tenia la estrategia de primero hacer y luego enseñar con sus discípulos. Aleck Cartwright de la Universidad de las Naciones explica tres niveles de la enseñanza de Jesús a sus discípulos. Ora para que todas las enseñanzas de JuCUM apliquen este modelo:
Nivel 1 fue formal – lo que llamamos sermones, enseñanzas frente a personas.
Nivel 2 fue informal – fueron momentos improvisados donde los discípulos quizás apartaban a los niños, o cuando un hombre ciego es guiado hacia el y el le pregunta: ¿que quieres que haga por ti?
Nivel 3 también era informal – una conversación simple, charlar hasta la noche sobre muchos temas, comidas en la mesa donde el discipulado ocurrió con solo mirar la humanidad y divinidad de Jesús en las ocurrencias de cada día mientras caminaban, hablaban o bromeaban juntos.
Ora por unidad continua que resulta de funcionar en equipo, ser lideres siervos y enseñanzas sabias sobre “hacer primero”,
Ora por la unción del Espíritu Santo en nuestros lideres de JuCUM quienes están enseñando a la gente a hacer primero y luego enseñar. Ora para que Dios nos haga humildes donde necesitamos serlo.
Ora para que el gozo y la vida que se experimento en YWAM Together 2018 continúe mientras ministramos y funcionamos en equipo nuestro liderazgo de siervo y nuestro modelo de enseñanza haz primero, luego enseña.
Ora porque los jucumeros imiten a Jesús en cada cosa a través de la enseñanza formal e incluso en el cada día.
Ciertamente les aseguro que el que cree en mí las obras que yo hago también él las hará, y aun las hará mayores, porque yo vuelvo al Padre.
Juan 14:12 (NVI)
Ora por una efectiva retroalimentación y evaluación de nuestras enseñanzas para que crezcamos en nuestra teología y nuestra fe. Ora por muchas oportunidades en el hacer, de modo que seamos mas fructíferos en nuestras vidas y como un ministerio global.
JuCUM Valor Fundamental 10 – Funcionando en Equipos Créditos (izquierda a derecha): JuCUM Wylie
Actúa
Revisa y debate los siguientes versículos bíblicos y discute los beneficios de funcionar en equipo:
Eclesiastés 4:9
Proverbios 27:17
Efesios 4:11
3 Juan 1:8
Romanos 15:5
Hebreos 10:24
1 Corintios 1:10
1 Corintios 12:14
Haz este estudio bíblico de JuCUM Turner y toma los secretos del reto de servicio:
Considera los varios equipos en los que estés e identifica maneras en los que puedas mejorar el funcionamiento de tu equipo a través de las acciones. Si aun no tienes uno, pide al Señor que te provea con un mentor que sea un buen ejemplo de líder siervo. También si aun no tienes alguien a quien mentorear en esta rea, pide al Señor que te muestre a alguien a quien puedas mentorear.
Pide a Dios que te revele que tan bien te estas alineando con los valores fundamentales de JuCUM. Considera mejorar en donde estés débil. Pide a Dios que también te de fuerza en estas áreas. Para una lista de todos los 18 valores fundamentales de JuCUM: www.ywam.org/about-us/values/
Revisa los videos de YWAM Together 2018 y busca ejemplos de Hacer primero, luego enseña: ywamtogether.com/home/
Comparte historias en Facebook y envía un corre a prayer@ywam.org sobre como los valores fundamentales de JuCUM han impactado tu caminar con Cristo, tu familia, tu ministerio u otros aspectos de tu vida.
Ve a twitter.com; busca el hashtag #praywithywam y tuitea sobre tu tiempo de oración/sube una imagen. También puedes subir una foto a Instagram y usar el mismo hashtag #praywithywam.
Envía un correo a prayer@ywam.org informándonos sobre como oraste y lo que Dios te ha revelado.
Como Oramos
Septiembre 2018 – Calcuta
YWAM Champagne, Francia oro y sintió a Dios decir que El va a dar una nueva estrategia para JuCUM Calcuta, India. Recibieron una imagen de la ciudad dibujada con unidad entre los pobres y los ricos, una nueva mentalidad sobre las castas y un refugio para los niños de la calle.
Agosto 2018 – YWAM Together 2018
JuCUM Cascades, Idaho puso a todos los que oraron a plantar una semilla en un contenedor de tierra, representando un campo de cosecha. Entre otros temas, oraron para que todas las naciones sean representadas y para que esta conferencia sea el comienzo de algo nuevo.
JuCUM Hong Kong Oficina Nacional tuvo un tiempo de intercesión. Algunos de los puntos fueron que los que asistieran hiciera conexiones divinas y estratégicas y que el tiempo de adoración se inundara con el Espíritu Santo. Varios versos de Isaías 42 salieron a la luz.
Temas Futuros:
Noviembre 8, 2018: Musulmanes (Norte del África)
Diciembre 13, 2018: Moscú
Enero 10, 2019: Valores Fundamentales de JuCUM 13-15
No te pierdas La Invitación:
Inscríbete para Actualizaciones de Oración. Visita ywam.org, encuentra el recuadro “Stay Connected” en la página inicial, escribe tu correo electrónico y haz clic en “Sign Up.”
Baja actualizaciones de oración en un idioma específico. Visita ywam.org/theinvitation. (Actualmente disponible en Portugués, Francés, Indonesio, Coreano o pide otros idiomas.)
Únete a jucumeros alrededor del mundo orando y escuchando de Dios. Él te está invitando
Mercado en Calcuta, Victoria Memorial. Crédito izquierda a derecha Dong Shao and Nick Miller
Únete a la familia JuCUM este mes al orar por Calcuta – India, una de las ciudades más grandes del mundo. Tim Svoboda director del ministerio de ciudades de JuCUM, afirma que Calcuta es la ciudad más cautivadora del mundo.
Calcuta es la capital del estado de Bengala Occidental donde hay 67 grupos no alcanzados, cada uno con su propia cultura y creencias. De esta población, el 78% es hindú, el 20% es musulmán y menos del 1% es cristiano.
JuCUM ha estado presente en Calcuta por más de 35 años, alcanzando varios grupos y brindando un campo fascinante para que otras bases envíen sus equipos de las EDE. JuCUM Calcuta también es parte del Ministerio de Ciudades de JuCUM que no solo está alcanzando a los pobres y necesitados de las ciudades sino también a los de clase alta.
El ministerio de ciudades se encarga de alcanzar toda la ciudad con el evangelio. Lo cual requiere de estrategias para alcanzar a cada etnia, lengua, religión, economía y estructura de empleo de una ciudad como Calcuta.
Calcuta tiene una riqueza de una diversidad cultural, sitios bellos, y muchos retos: pobreza/vivienda en suburbios, violencia política, estancamiento económico, polución, niños de la calle, y migración de áreas rurales.
«Espera grandes cosas de Dios; intenta grandes cosas para Dios!
William Carey, Misionero en India (b. 1761 – d. 1834)
Únete a La Invitación, – día global de oración de JuCUM- durante el mes de septiembre para orar con nosotros. Estas especialmente invitado a orar durante nuestro día de oración, septiembre 13. Si solo tienes un momentito para orar, pide al Señor que lleve muchos misioneros que son llamados para predicar a los grupos de Calcuta, y porque las personas se vuelvan hambrientas por escuchar de Jesús.
Grupos estratégicos e idiomas de Calcuta (2012) Fuente: Ministerio de Ciudades JuCUM
Prepárate para Orar:
Lee esta historia de un equipo de JuCUM en Calcuta: muchos equipos se preguntan cómo se podrán comunicar cuando vengan a Calcuta. Se han dado cuenta que es fácil encontrar locales que traducen, pero algunas veces los traductores locales no son cristianos. Lo que muchos ven como un problema puede convertirse en una gran oportunidad. Uno de nuestros traductores se abrió con nosotros un día y nos dijo “hay mil razones por las cuales Dios no puede existir.” Trabajando en nuestra clínica móvil y traduciendo el evangelio y viendo los milagros que pasaban justo a nuestros ojos, mientras más personas eran sanadas, él dijo: “sus oraciones sí que funcionan”. Al final de nuestro ministerio allí, el decidió dar su vida a Jesús también, y mientras nos íbamos, él nos dijo: “he cambiado de pensamiento, se ahora que hay diez mil razones del porque Dios es real:”
Ora por calidad y misioneros bien entrenados para que vengan y planten Iglesias y lleguen a ser líderes en la ciudad.
Ora por evangelistas para que alcancen las personas en Bengala y por la multiplicación de la iglesia.
Ora por misioneros de corto plazo para que vengan y evangelicen a los jóvenes.
Ora por una red más grande entre las Iglesias y las organizaciones de misiones.
?Los hindúes se dedican a la diosa de la destrucción y la muerte – Kali. Ora por la revelación de la vida de Jesús y el poder para romper la oscuridad.
Calcuta tiene una población muy pequeña de cristianos. Hay un pequeño número de Iglesias para el tamaño de la población. Ora para que los creyentes sean fuertes.
Se estima que alrededor de un millón de personas viven en la calle y cien mil de ellos son niños. Ora porque las organizaciones cristianas que los alcanzan como Ministerios Emmanuel, JuCUM y otras.
Hay alrededor de 1.5 millones de personas viviendo en alrededor de cinco mil tugurios en la ciudad. Ora para que el evangelio se extienda en los tugurios y por ministerios de misericordia que los alcancen.
Ora por iniciativas de Negocios como Misiones para proveer empleo.
Ora por ministerios que se esfuerzan en alcanzar musulmanes y para que Dios hable a los musulmanes en sueños.
Hay once mil trabajadoras sexuales en tan solo un suburbio llamado Sonagachi. Ora por Freeset https://freesetglobal.com/ una organización Cristiana que alcanza a las mujeres en ese suburbio.
Los problemas urbanos en Calcuta pueden ser aterradores. Ora para que cristianos ministren tanto a los ricos y los pobres en esta ciudad.
Credito: The Catholic Rose
Actua:
Inspírate por cuatro grandes misioneros quienes vivieron y trabajaron en Calcuta:
William Carey, la madre Teresa y Mark y Huldah Buntain:
Revisa varios modelos de ministerio para el complejo ambiente en Calcula y pide a Dios que te muestre iniciativas para tu ministerio:
Se están dando nuevos esfuerzos para alcanzar la juventud “urbanizada” de la ciudad a través de la iniciativa negocios como misiones como 8th day café: http://8thdaycafe.com/mission/
Alcanzando personas que viven en las calles – Emmanuel Ministries: http://emcalcutta.org/
Una organización cristiana alcanzando las mujeres en los suburbios de Sonagachi – Freeset: https://freesetglobal.com/
Aprende más sobre ministerios que brindan ayuda a trabajadoras sexuales
Asiste a una escuela de misiones urbanas de JuCUM, la próxima es en Bombay, India, comienza el 01 de octubre de 2018. Para mas information contacta: muthuindia2000@hotmail.com
Ve a twitter.com busca el hashtag #praywithywam y tuitea sobre tu tiempo oración /publica una foto. También puede publicar en Instagram y usar el mismo hashtag, #praywithywam.
Envía un correo a prayer@ywam.org infórmanos sobre como oraste y lo que Dios te ha
Estudiantes de EDE en Calcuta Credito: JUCUM Madison
Como Oramos:
Agosto 2018 – YWAM Together 2018
Del equipo de oración de JUCUM: Hay un creciente impulso de oración a nivel mundial para YT, para Pattaya, Tailandia y Asia y para este momento de nuestra historia.
IHOP en Kansas oro y produjo una guía de oración que se enfoca en Together 2018.
Temas Futuros:
Octubre 11, 2018: Valores Fundamentales de JuCUM 10 – 12
Novirmbre 8, 2018: musulmanes (Norte de África)
Diciembre 13, 2018: Moscú
No te pierdas La Invitación:
Inscríbete para Actualizaciones de Oración. Visita ywam.org, encuentra el recuadro “Stay Connected” en la página inicial, escribe tu correo electrónico y haz clic en “Sign Up.”
Baja actualizaciones de oración en un idioma específico. Visita ywam.org/theinvitation. (Actualmente disponible en Portugués, Francés, Indonesio, Coreano o pide otros idiomas.)
Ambassador City Jomtien – Pattaya, Tailandia Septiembre 2 – 8
Únete a Jucumeros en el mundo orando y escuchando a Dios. ! Él te está invitando!
Crédito: Equipo de Oración YWAM Together
En las últimas décadas, nuestros encuentros como familia JuCUM siempre han incluido celebración, conexiones relacionales y diversidad cros cultural. Han sido tiempos significativos donde Dios nos ha hablado y ha moldeado nuestras vidas. Muchos staff de JuCUM, voluntarios, estudiantes y amigos están a la expectativa de asistir a otro de estos evento llamado YWAM Together, que será en Tailandia desde el 02 de septiembre hasta el 08. Únetenos en oración por este encuentro.
YWAM Together 2018 llega en un tiempo crítico y transicional en la historia de JuCUM y el mundo. Los coordinadores de este encuentro creen que Dios desea llevar a JuCUM a un nivel más profundo de unidad con El y cada uno, en un momento como el de Hechos 2 que pudo tener un profundo impacto en todos los presentes y fluir de allí a las naciones.
“Sube acá, y yo te mostraré las cosas que sucederán después de estas…”
Apocalipsis 4:1 (RVR1960)
Revelación de Jesús. “Sube acá”” (Apocalipsis 4:1) anticipamos más de Jesús. Nos meteremos en adoración y oración para escuchar lo que Él tiene que decirnos individualmente y corporativamente en su tiempo histórico.
De cada nación (Apocalipsis 7:9). Esperamos aproximadamente tres mil Jucumeros en este encuentro, de muchas naciones, especialmente de Asia. Muchos nunca han asistido a un encuentro de esta naturaleza.
Brilla Pattaya el miércoles 05 de septiembre. Tenemos la oportunidad de brillar la luz de Jesús en la ciudad de Pattaya. Imagina tres mil delegados y participantes locales yendo a las calles, escuelas, prisiones y barrios de esta ciudad, encontrando a turistas y compartiendo el evangelio en las artes, la música y los deportes. También repartiremos Biblias y oraremos. Creemos que este día impactara Pattaya y Tailandia.
Llamando a guerreros de oración! Te necesitamos. Las batallas se ganan en la adoración, la alabanza, la acción de gracias y la oración intercesora guiada por el Espíritu. A través de la oración tú estás plantando semillas del corazón de Dios a Su palabra, en lo profundo del corazón de Pattaya, Tailandia y en las futuras generaciones de JuCUM:
Únetenos en oración el día de oración mundial de JuCUM, La Invitación, durante el mes de agosto y a través del encuentro YWAM Together ora con nosotros. Estas especialmente invitado a orar en nuestro día de oración, agosto 08. Si solo tienes unos momentos para orar, ora para que Dios use a YWAM Together 2018 para construir su reino y para que rompa barreras para que los Jucumeros puedan asistir.
. . . de muchas naciones. . . (Apocalipsis 7:9) Crédito: YWAM Together 2016
Oremos:
Ora porque los Jucumeros que Dios está llamando a Tailandia escuchen y vayan. Ora también por la provisión de recursos. Ora por un complemento total de delegados de muchas naciones. (Apocalipsis 7:9). Ora para que Dios rompa las barreras para que las personas puedan ir.
Ora para YWAM Together 2018 catalice un movimiento del Espíritu Santo en Pattaya, Tailandia y en la región.
Ora por asociaciones estratégicas con creyentes tailandeses locales.
Ora por protección para aquellos que vienen de naciones “sensibles”
Ora para que la palabra del Señor sea clara por medio de muchas voces en nuestro encuentro y a través de Brilla Pattaya.
Ora por la preparación del Corazón de todos los que vienen.
Ora para que recibamos Su carga y estrategias nuevamente para JuCUM y las naciones (Apocalipsis 4:1). Ora para que seamos guiados por las lecciones en nuestra historia y propulsemos nuestro futuro por el Espíritu Santo.
Ora por gracia para todos los voluntariso y el equipo de convocatoria de YWAM Together para cubrir todas las áreas en su vida.
Ora para que las mesas redondas sean una fiesta de impartición entre las culturas y las generaciones.
Ora para que los círculos de la red conduzcan a alianzas efectivas entre ministerios afines.
Crédito: JuCUM Tailandia
Actúa:
Conéctate en oración. Nos encantaría escuchar que sientes que el Señor te está Comparte lo que oraste: prayer@yt2018.org y prayer@ywam.org.
Mira al líder de JuCUM John Dawnson en el video sobre YWAM Together 2018:
Compromete a tu equipo a orar la oración de Dios sobre Su pueblo desde ahora hasta el final de YWAM Together 2018. Párate en la brecha para que la plenitud de de los propósitos de Dios sea revelado en este tiempo histórico.
Suscríbete para unirte a la iniciativa de oración de YWAM Together en 21 días de oración y ayuno:
Ve a twitter.com busca el hashtag #praywithywam y tuitea sobre tu tiempo oracion /publica una foto. Tambien puede publicar en Instagram y usar el mismo hashtag, #praywithywam.
Envía un correo a prayer@ywam.org infórmanos sobre como oraste y lo que Dios te ha
YWAM Together 2016 in Kansas City Credito: YWAM Together 2016
Como Oramos
Julio 2018 – Valores Fundamentales de JuCUM 7 – 9
JuCUM San Francisco, California reporto que tuvieron un tiempo maravilloso orando por los valores fundamentales de JuCUM 7 -9. También nos compartieron sobre cómo hablar sobre el valor 9 y esto se ha enviado al liderazgo de JuCUM.
Una persona en Facebook sugirió una idea de misiones relacionada a tener una cosmovisión bíblica: Cada vez que vas a un país, compra una biblia en el idioma local y déjala en un lugar que Dios te revele.
Temas Futuros:
Septiembre 13, 2018 Kolkata, India
Octubre 11, 2018 YWAM Valores Fundamentales 10 – 12
Noviembre 8, 2018 Musulmanes (Norte de África – actualización)
No te pierdas La Invitación:
nscríbete para Actualizaciones de Oración. Visita ywam.org, encuentra el recuadro “Stay Connected” en la página inicial, escribe tu correo electrónico y haz clic en “Sign Up.”
Baja actualizaciones de oración en un idioma específico. Visita ywam.org/theinvitation. (Actualmente disponible en Portugués, Francés, Indonesio, Coreano o pide otros idiomas.)
#7 – Ser abiertos – estructurados y descentralizados
#8 – Ser internacional e interdenominacional
#9 – Tener una cosmovisión Cristiana bíblica
Únete a Jucumeros en el mundo orando y escuchando a Dios. !El te esta invitando!!
Valores Fundamentales de JuCUM 7 – 9 Créditos (izquierda a derecha): JuCUM Minneapolis, Minnesota; JuCUM Kona, Hawaii; JuCUM Adelaide, Australia
Durante el mes de Julio te invitamos a unirte al día mundial de oración de JuCUM llamado La Invitación mientras nos enfocamos en tres de los valores fundamentales de JuCUM: ser abiertos – estructurados y descentralizados (valore 7), ser internacional e interdenominacional (valor 8), y tener una cosmovisión bíblica Cristiana (valor 9). De acuerdo a Lynn Green, uno de nuestros lideres, “los valores (fundamentales) son la palabra del Señor para nosotros. Son nuestro mejor intento de resumir lo que Dios nos ha hablado a través de los años. Son palabras de nuestro AND fundamental y nos han dado forma.” (del video Liderazgo y Cambio, marzo 2018) Puede encontrarlo aquí:
Ser abierto – estructurado y descentralizado permite al Espíritu Santo guiar a las diversas bases de JuCUM a hacer lo que Dios quiere que hagan. De acuerdo a la descripción de este valor JuCUM es “una familia global de ministerios unidas por una relación, un propósito, visión, y valores compartidos.”
Lynn Green explica la base de ser internacional e interdenominacional como el “tener una alta consideración por todo el cuerpo de Cristo y también por varias denominaciones cristianas e instituciones”
Una de las formas para explicar el valor 9 – tener una cosmovisión Cristiana bíblica es el enfatizar el amar al Señor con toda nuestra mente, así como con nuestro corazón y nuestras fuerzas. Lynn Green anota esta distinción: “Creo que JuCUM es extraordinario en nuestro llamado a casarnos en una experiencia espiritual profunda con las dimensiones emocionales que acompaña esta experiencia espiritual, junto a la exploración profunda de la verdad con el intelecto que Dios nos ha dado, que es creado a la imagen de Dios, por supuesto. Debemos siempre evitar la trampa de exaltar el intelecto sobre el espíritu, o el espíritu sobre el intelecto: ambos son a la imagen de Dios.”
Únete al día mundial de oración de JuCUM, La Invitación, este mes de Julio y ora con nosotros. Estas especialmente invitado a orar el 12 de Julio. Si solo tienes unos minutos puedes reflexionar en estos tres valores y orar para que los jucumeros tengan un sentido renovado de propósito en JuCUM y para que sirvan al Señor con toda su mente, corazón, alma y fuerza. Mientras oras y contemplas estos valores fundamentales, nos encantaría recibir historias sobre como estos valores han formado tu vida o tu ministerio. Envíanos un correo a prayer@ywam.org.
Valor Fundamental Siete – Ser abierto – estructurado y descentralizado Crédito: JuCUM Perth – EDE África
Prepárate para orar:
Mientras nos preparamos para orar, queremos tomar unos minutos para apreciar los regalos que hemos recibido de quienes son diferentes a nosotros. Puedes tener esta conversación en grupos pequeños, tomando tiempo para escucharse los unos a los otros y para reflexionar juntos. Un facilitador puede llevar el tiempo y mover a las personas a los siguientes tres segmentos, dando el tiempo adecuado para cada corta reflexión.
Primero, trae a tu mente aquellas bases de JuCUM que has visitado diferente a con la que estas ahora conectado. Considera el estilo de liderazgo, las normas comunitarias, el estilo de los tiempos de alabanza, etc. ¿Que hacían ellos diferente a lo que tu estas acostumbrado? ¿En que forma te encontraste con un reto? ¿En que formas aprendiste y creciste como resultado de estar en este ambiente diferente? Toma un momento para agradecer a Dios por el regalo que recibiste de estas otras bases de JuCUM, por la forma como te bendijeron y te ensancharon.
Luego, considera tu propio trasfondo eclesiástico. ¿Con cual corriente de la iglesia te consideras estar mas familiarizado y cómodo? En su libro, Streams of Living Water, Richard Foster describe seis Corrientes o tradiciones. El etiqueta estas corrientes contemplación, santidad, carismáticos, justicia social, evangélica, encarnación o sacramental. ¿Como describes a tu tradición eclesiástica? Reflexiona en esos tiempos cuando te has conectado con los de otra tradición diferente a con la cual te sientes mas cómodo. ¿Que aprendiste de la forma como tus amigos se relacionan con Dios y con su comunidad de fe? Considera las bendiciones que el pueblo de Dios global puede recibir de esta otra corriente. Toma un tiempo para agradecer a Dios por la diversidad en Su cuerpo, la Iglesia, y por todo lo que podamos recibir de estas diferentes expresiones.
Finalmente, reflexiona en tus experiencias en países diferentes al tuyo. En tus viajes, ¿que te ha tomado por sorpresa sobre las diferentes formas en que las personas hacen la cosas? ¿Que has encontrado retador sobre estas diferencias? Se especifico. ¿En que formas te has sentido de alguna manera ensanchado por tus experiencias internacionales, mientras has aprendido otras formas de ser y hacer? En actitud de celebración, únete a otros de tu grupo para agradecer a Dios por todo lo que has recibido de las personas de otras naciones y culturas, y por todas las formas en que has crecido como resultado de tu interacción con otras nacionalidades.
Permanece en esta postura de apertura y gratitud mientras entras en oración.
Valor Fundamental 8 – Ser internacional e interdenominacional Créditos (der – izq., arriba – abajo): JuCUM Perth, Australia; JuCUM The King’s Lodge, England (de su álbum 18 values/18 weeks); JuCUM Metro New York, New York
Ora por los valores fundamentales 7 – 9:
Ora por sabiduría para los lideres de JuCUM al comunicar mensajes claves en una organización abierta – estructurada y descentralizada.
Alaba a Dios por como JuCUM ha podido permanecer abierto – estructurado y diferente, pero aun así, integrado. Alaba a Dios por como este valor nos permite actuar en direcciones del Espíritu Santo.
Ora por una apropiada responsabilidad e implementación efectiva de los ministerios de JuCUM al nivel local.
Ora por el próximo YWAM Together en Tailandia. Ora por unidad en propósito, visión y valores. Ora por exponentes efectivos, lideres de alabanza y profesores de modo que los participantes puedan llevar los mensajes a su ministerio local de JuCUM.
Ora para que la forma como JuCUM interpreta y modela nuestros valores fundamentales glorifique a Dios.
Ora por un buen equilibrio dentro de JuCUM entre nuestro alcance global y nuestros ministerios locales.
Ora por sabiduría y las relaciones a nivel local con ministerios denominacionales.
Ora por estudiantes de Escuelas de Discipulado y el staff, para que sientan la naturaleza global de JuCUM en su contexto del ministerio local donde están ubicados.
En el valor fundamento ocho: “. . . El vivir internacionalmente ha hecho mi vida mas rica y emocionante” –Lisa Popping, JuCUM Perth Staff
Ora por equilibrio en el staff con respecto a cuestiones intelectuales y espirituales. Ora por un uso efectivo de la mente, el corazón, el alma y las fuerzas al interpretar y enseñar la escritural
Alaba a Dios por el crecimiento de nuestros ministerios y por las multitudes de personas que son alcanzadas a través de JuCUM:
Ora por respeto de la cultura local por parte de los jucumeros de diferentes culturas.
Ora porque nuestros estudiantes de EDE crezcan en su sabiduría y entendimiento de una cosmovisión cristiana bíblica.
Ora por una comunicación efectiva y exacta de la biblia en todas las enseñanzas de JuCUM.
Ora porque la presente generación de JuCUM pase nuestros valores y cosmovisión cristiana bíblica a la siguiente generación de jucumeros.
Pide a Dios que abra los corazones de no creyentes de modo que puedan ver y entender las verdades de Dios.
Ora para que mas estudiantes se comprometan con JuCUM de modo que tengamos mas staff en el futuro para poder penetrar mas profundamente todas las esferas de la sociedad.
Valor Fundamental de JuCUM Nueve – Ten una cosmovisión cristiana bíblica. Créditos (izq. a der): JuCUM Minneapolis, Minnesota; JuCUM The King’s Lodge, Inglaterra (de su álbum 18 values/18 weeks); JuCUM Asheville, Carolina del Norte, Estados Unidos.
Actúa
Lynn Green ha entrevistado recientemente a los fundadores de JuCUM Loren y Darlene Cunningham con respecto a poner fundamentos y liderazgo en JuCUM. Estas entrevistas puede brindar un entendimiento mas amplio de JuCUM y también te darán trasfondo para entender nuestros valores fundamentales. (https://lynngreen.blog/category/video/)
Haz planes ahora para asistir a YWAM Together en septiembre en Tailandia. Esta es una gran forma de escuchar a un grupo mas amplio de exponentes, adorar en otros estilos culturales y conocer a otros jucumeros, además de experimentar los valores fundamentales 7 y 8 casi literalmente. Inscríbete en ywamtogether.com Anima a otros a hacerlo también.
Habla con un líder en tu base para entender mas la relación entre tu base, el liderazgo de JuCUM y otros ministerios de JuCUM. Pídeles que te explique la estructura local y responsabilidad por tu base.
Revisa el alcance de JuCUM en ywam.org y Facebook para entender el aspecto internacional de JuCUM. Mira que ministerios hay en otras bases y en que tipo de cultura existen. Sigue su pagina web para que puedas ver que se hace en JUCUM:
Planea una conversación una tarde o una noche con varios miembros de tu base con respecto al aspecto internacional de JUCUM. Debato los retos así como el ser interdenominacional glorifica a Dios y hacer crecer nuestra misión.
Realiza una celebración internacional en tu base. Anima a todos a participar y compartir aspectos culturales de una comunidad en la cual han vivido o ministrado. Las ideas incluyen varios estilos de alabanza, vestidos, ropa, comida y otros. Celebra el aspecto internacional de JuCUM.
Comparte historias en Facebook y envía un correo a prayer@ywam.org sobre el tema de como los valores fundamentales han impactado tu caminar con Cristo, tu familia, tu ministerio u otros aspectos de tu vida.
Ve a twitter.com busca el hashtag #praywithywam y tuitea sobre tu tiempo oracion /publica una foto. Tambien puede publicar en Instagram y usar el mismo hashtag, #praywithywam.
Envía un correo a prayer@ywam.org infórmanos sobre como oraste y lo que Dios te ha
YWAM Together 2018 Photo credit: YWAM
Como Oramos:
Junio 28 – Contemplativa
JuCUM Madrid, España se unió con entusiasmo a La Invitación y señalo que invitarían al Espíritu Santo para que les hable a través de practicas contemplativas.
Muchas personas pidieron mas información sobre la oración contemplativa al contactar a prayer@ywam.org.
Una persona en Facebook comparo las practicas contemplativas con los salmos, también señalo que Jesús mismo memorizo y canto de los salmos.
Otra persona en Facebook anoto que la oración contemplativa le ha traído una unión mas profunda con Jesús, así como una compasión mas profunda por el mundo.
Temas Futuros:
Agosto 9, 2018 YWAM Together
Septiembre 13, 2018 Kolkata
Octubre 11, 2018 Valores Fundamentales de JuCUM (10 – 12)
#10 – Funciones en Equipo
#11 – Exhibir un liderazgo de siervo
#12 – Haz Primero, luego Enseña
D No te pierdas:
Inscríbete para Actualizaciones de Oración. Visita ywam.org, encuentra el recuadro “Stay Connected” en la página inicial, escribe tu correo electrónico y haz clic en “Sign Up.”
Baja actualizaciones de oración en un idioma específico. Visita ywam.org/theinvitation. (Actualmente disponible en Portugués, Francés, Indonesio, Coreano o pide otros idiomas.)
También puedes publicar una foto en Instagram y usar el mismo hashtag, #praywithywam.
Ahora puedes escuchar La Invitación en un podcast. Para inscribirte o escuchar episodios pasados visita: ywampodcast.net/prayer.
Si sientes que Dios te está dando una palabra o una dirección para la Oración en JUCUM, por favor contáctanos en prayer@ywam.org
The Belief Tree
by Darlene Cunningham with David Joel Hamilton and Dawn Gauslin
Jesus’ strategy to evangelize the world was to multiply Himself into His disciples, who would reproduce men and women of like vision and values, who would multiply disciples, and so on (2 Tim 2:2). The goal was and is to preach the Gospel to every creature (Mark 16:15), to disciple all the nations (Matthew 28:19) and to produce fruit that will remain (John 15:16). This is the call of Youth With A Mission and University of the Nations, and should be the goal of every disciple.
How is good and lasting fruit produced? How do we reproduce in others the vision and values God has given to YWAM? It is not enough to be well organized and pass on information: we need to have ingested the foundational beliefs of the faith and the values of the Mission in order to pass them on to successive waves of learners. If this is not done, we will only copy a model and we will never be able to answer the “why” questions.
We need to know what we do believe and why, and we need to know what we do not believe and why.
The Bible uses many illustrations of trees, soil, vines, pruning, fruit, leaves and seeds to speak to us about our lives, ministry and fruitfulness. I first heard the analogy of the “Belief Tree” from Darrow Miller, of Disciple Nations Alliance, who speaks on biblical Christian worldview. He teaches that “ideas have consequences,” that there is a direct link between roots and fruit, what we believe and how we behave. I have since developed the illustration and use it as a foundation for nearly everything I teach. This simple illustration can provide a reference point, a measuring rod, for making decisions and evaluating the fruit of your ministry both individually and corporately. I trust that God will use it to bring insight and impart life to you in such a deep way that it becomes a part of your “toolbox” as well.
As you consider a tree, the soil represents our worldview. The roots represent our foundational beliefs; the trunk represents our values. The branches represent our principle-based decisions and policies. The fruit represents our actions/programs. The seeds represent the genetic code for reproducing life. And of course, the DNA of that First Seed was/is Jesus Himself, living in us! In order for there to be cycles of healthy life, the DNA must flow from the roots, through the trunk, along the branches and into the fruit. The seeds in the fruit start the process all over again.
SOIL = WORLDVIEW
One of the first things it is important to identify about ourselves and/or others is, “What is the environmental worldview that I was raised in, and what is the worldview of those I’m relating to?” Even though you may have come to Christ through the work of the cross, what is the background that has influenced your family, your culture and your thinking, even in subtle ways? This is the soil in which your “tree” grows. Is it Animistic? Hindu? Muslim? Secular humanism? This will affect the glasses through which you see everything. Much of the western world has a Judeo-Christian background, but it has declined into a worldview of secular humanism: “It’s all about me. If it feels good, do it. Truth is relative–it’s whatever I think is right for me.” Even in the way we present the gospel, it is important that we do not feed this lie. We value the individual, but we don’t worship the individual! It’s all about Jesus!
Often the errors in the worldview in which we have been raised need to be transformed to align with a biblical Christian worldview, which then forms the tap root of our beliefs. Four foundational truths of Christianity, identified by Dr. Francis Schaeffer, which must be included in our beliefs are:
1) God is infinite and personal. He is absolutely limitless and cannot be measured; He is uncreated and has no beginning or ending. And He is a personal/relational being with an intellect, will and emotions. Only the God of the Bible is both infinite and personal.
2) Men and women are finite and personal. We are made in God’s image as personal beings (with intellect, will and emotions), created for relationship with Him and others. But we are finite. We have a beginning point and definable limits.
3) Truth is constant and knowable. Truth doesn’t change; it is absolute. And we can know truth (“You will know the truth, and the truth will set you free” John 8:32).
4) We are responsible for our choices. The consequences of our good/right/wise decisions lead to rewards and life; the consequences of our bad/wrong/sinful decisions lead to punishment and death.
ROOTS = BELIEFS
The roots of the tree are our basic beliefs, which must grow out of the truth of God’s Word or our tree can’t bear good fruit. All of our beliefs must be rooted in the Scripture.
Other elements of our basic root system include things like believing the truth about God’s nature (the essence of who He is: all powerful, all knowing, all present, etc.) and His character (how He chooses to express His nature: He is loving, kind, just, holy, merciful, etc.). Of course, we could spend volumes and eternity describing these foundational roots, because there is no end to the vastness and wonderfulness of our great God! But these are some of the most basic things we must learn from the Word and teach to those we disciple, in order to develop deep roots that can nourish their lives and influence every decision.
All of our YWAM Discipleship Training Schools should spend a major amount of time teaching and wrestling with the root system of our basic beliefs. The curriculum defined by the International DTS Centre and approved by the YWAM Global Leadership Forum gives excellent guidelines to follow in building strong roots (www.ywamdtscentre.com).
When we truly know God, when we learn how to hear His voice through time spent in relationship with Him, when we understand that because He loves us, His will is always the highest and best for us, for others, for Himself and for the universe, we will spend far less time in the syndrome of “I should have, could have, would have.” We are more settled in knowing that His will is always good and His grace is always sufficient.
TRUNK = VALUES
In Youth With A Mission, we place a strong emphasis on our Foundational Values. I am the one who began the process of identifying and writing down these values so that we could pass them on to successive generations of YWAMers for continued fruitfulness. I have come to realize that the values on their own presuppose that everyone has the same worldview and foundational belief system, which they do not. That is why, in recent years, I’ve begun teaching the “Belief Tree,” because our values grow out of and clarify our underlying beliefs. Just as a tree doesn’t begin with the trunk at ground level, our values are not the starting point. The starting point for producing fruit that remains is first the seed of Jesus planted in our lives, aligning our worldview with a biblical Christian worldview, and then the root system revealed throughout the Bible: who is God?…who is man?…what is truth? etc. For example, Foundational Value #14 states: “YWAM is called to value each individual.” Why? Because God is a personal God, who created mankind in His image, as personal beings, so that we could live together with Him in a relationship of love. We are to value what God values.
BRANCHES = PRINCIPLE-BASED DECISIONS/POLICIES
The limbs of the tree represent the principles by why we make decisions, whether personal or corporate. Again, our decisions must grow out of and reflect our values or they lack strength. Jill Garrett, who introduced the Strengthsfinder assessment tool to YWAM, uses the architectural definition of the word “integrity” to illustrate the need for consistency between our purpose, vision, beliefs, values, principles and practices. All must be in line with each other and with the Word of the Lord in order for the structure to be sound and have integrity.
Have you ever been in a situation where a policy (i.e., a corporate decision) was implemented that just didn’t set right? Usually, it is because it is not consistent with what we say we value. Our principles and practices should be born out of our beliefs and values. They should be the seamless extension of them. When a practice is established, there should be a response in our spirits that says, “Well, of course! If we believe and value this, then the automatic fruit of our decisions should be that!”
Let me give you a really practical example. There was a situation once at a campus where I was the operations director. While I was away on a trip one time, an experienced older person was put in charge of the transportation department. When I returned home from my trip, I discovered that a new policy had been established regarding drivers of YWAM vehicles: no one under 25 years of age was allowed to drive the YWAM vans. I thought “Oh, we must have changed insurance companies, and they have set this rigid requirement.” So I set out to find the reason for this new rule, because it seemed very restrictive. When I asked, “Why do we have this new restriction? Has the government made a new rule? Or have we changed insurance companies?” I discovered that it was neither. The transportation manager was of the opinion that young people tended to be more careless and irresponsible than older drivers and decided to set the age limit higher!
God called us to be YOUTH With A Mission! Our sixth Foundational Values states: “YWAM is called to champion young people.” We can’t challenge young men and women to go into difficult and dangerous places, and possibly even lay down their lives for the Gospel, and then tell them we don’t trust them to drive the vans! It would be okay to have a requirement for all potential drivers to pass a driver’s test based on skills, but it is not okay to have an automatic judgment that “youth are irresponsible.”
Think about it: if decisions have been enacted at your campus or in your school that do not reflect who God is, or what He has called us to value, then guess which things needs to change! I am constantly in this evaluation process myself, and have faithful friends who challenge me with questions like: “Darlene, how does this or that decision reflect the justice of God and our call to be international?” God has called us as a Mission to a season of realignment. We need to be diligent to see that there is consistency between our beliefs, values, principles/decisions and actions/programs. This needs to be continuously evaluated.
We have made a policy, a corporate leadership decision, in the University of the Nations that we are required to have at least three hours of intercessory prayer per week in all of our courses. Why? If this is just a “rule” which is disconnected from our values and beliefs, then prayer can become a totally lifeless dead work. Buddhists pray. Hindus pray. Muslims pray five times a day! But they are not praying to the true God. Because of our root belief that God is both personal and infinite, we value prayer as the avenue of two-way communication with this God who hears and cares and has the power to act. Not only that, but He designed us to be co-creators with Him through prayer. He chooses to involve us in releasing His will “on earth as it is in heaven” through praying the things on His heart. It will transform our prayer lives when we really grasp this and make ourselves available to hear from God like we believe He wants to create with us in prayer!
FRUIT = ACTIONS/PROGRAMS
The fruit is the outward expression of the life of the tree. On an individual basis, it is our actions and behavior. On a corporate level, it is our programs and practices. In a healthy tree, the roots draw in life, giving nourishment that flows through the trunk and the branches resulting in the production of good fruit. That’s what we want for our lives and our ministries: good fruit that remains.
The amazing thing about fruit is, it has seeds inside! The seeds carry the DNA—the essential genetic data that will reproduce future generations of healthy, fruitful trees. Every successive season, there is new fruit, and though each fruit is unique, it carries the same DNA and will reproduce the same kind of tree as the one that it came from. You’ve probably heard it asked, “You can count the number of seeds in an apple, but can you count the number of apples in a seed?”
Programs like the Discipleship Training School are “fruits” of our ministry tree that should reflect our beliefs, values and principles. Every DTS around the world can and should look different from the others–just as every apple is an apple but each one is unique–because the people God brings will be different and the needs will be different. We must continuously evaluate our methods and models as well to be sure that they support the new life and growth. God wants to give a fresh infusion of His Spirit and creativity into each school, but they should all carry the DNA, the genetic code, of a DTS and of YWAM.
Oftentimes people look at a program such as the DTS and want to replicate it. But it doesn’t work when it is disconnected from the YWAM “tree” from which it grew. Another ministry or a church may draw elements from a YWAM DTS, or run a similar discipleship program which may be very effective. Though the basic Bible beliefs are be similar, the values for every organization are different, and their programs should grow out of and reflect the unique characteristics of the things God has called them to embrace.
As mentioned earlier, integrity is when our worldview, beliefs, values, decisions and actions flow seamlessly, with no disconnect. Our actions and behavior should clearly align with what we say we believe. When this isn’t happening, there a break in the flow.
Here is another personal story that illustrates this point so clearly. As is our custom, one night Loren and I were hosting a large group of YWAMers for a meal at our home. Afterward, a number of people offered to help me clean up. One young leader, holding an armload of aluminum soda cans, asked “Darlene, do you recycle?” I replied, “I believe in it, but I don’t do it.” When I heard the words come out of my mouth, I was so shocked that I gasped out loud. I had been teaching on the Belief Tree to that very group of people! I asked the helper, “Did you hear what I just said? I said that I BELIEVE it, but I don’t DO it!” It’s true that in Hawaii, recycling is not required by law, and they don’t make it easy to accomplish, as recycle systems are not in place. But I went out the next day and bought recycle bins for aluminum cans, plastic bottles and glass and I have recycled from that day to this.
My friend and co-worker, David Hamilton, has added another dimension to this Belief Tree teaching which will help you in using this as a very practical tool in your life:
WORLDVIEW = what is REAL
This is our un-thought-through presuppositions about reality. It’s what we generally accept or believe from our environment or the way we were raised, without questioning.
BELIEFS = what is TRUE
You may ask, “But aren’t what is real and what is true the same?” Yes, if there is integrity; but if there is not integrity, what seems real to us and what is actually true may be very different. (Remember the foundational truths of Christianity outlined above: there is absolute truth, and it is constant and knowable.)
For example, in Africa some tribal people are animistic, so what is REAL for them is that they believe spirits exist in different forms of nature – rocks, the sea, lions, etc. According to their worldview, if you get sick it’s because someone has put a curse on you. When an animist becomes a Christian and believes that Jesus is the Son of God, they believe this is TRUE. When they become sick, they know Jesus can heal them because He is powerful. But if they pray to Jesus and don’t get well, they often quickly revert to the reality that they have known, which is that sickness is caused by evil spirits. So they may go back to the witch doctor to remove the curse.
This syncretism (mixture of opposing belief systems) works against integrity. Every culture and every individual has issues of syncretism. Identifying and ridding ourselves of it occurs as we mature in integrity.
VALUES = what is GOOD
Isn’t truth good? Yes, it should also be considered good. Why is this different? When you embrace something as good, it’s something you do because you like it. You find it desirable or beneficial. There is some internal delight.
When you read through the 18 YWAM values, you might read one and think “I’ve got to achieve this” or “I need to work on this one.” This is an indicator that you see this as a principle or truth that is right, but you have not yet learned to really love it. As long as it’s something external that you have to live up to, rather than something internal that you delight in, then it has not yet become a personal value.
PRINCIPLE-BASED DECISIONS/POLICIES = what we think is RIGHT
Once you have embraced something true and attributed value to it, it will lead to right decisions and policies. Just living by the rules and doing what is right is not discipleship! What we want to see as a result of true discipleship is internal government. This is one of the most important things in the world, to be self-governed, have self-morality, and lead ourselves based on God’s principles, not on external boundaries.
ACTIONS/PROGRAMS = what is WISE
If all these others things are aligned, our behavior/actions will be wise.
We need to learn to make decisions that bring harmony between what is real and true and right and good and wise. Only then are we are walking in integrity! How do we discover whether there is seamless integrity or disconnections? By asking questions.
There are two questions that will lead you to insights at every level of the Belief Tree:
“WHY?” This is a discovery question that leads us to foundations/presuppositions.
Let’s look again at the example about young people not being allowed to drive YWAM vehicles, and use the question “Why?” to lead us from the action back down to the presuppositional worldview.
ACTION: young people can’t drive YWAM vans.
Why? Because of a faulty POLICY.
Why was the policy wrong? Because it did not reflect that we VALUE young people.
Why should we value young people?
Because our BELIEF about God, based on His Word, tells us that He values young people: Jeremiah, Mary, Timothy, David, Samuel, Daniel, Joseph…all of the disciples. Our Biblical Christian worldview tells us that we are made in the image of God from birth, not just from the age of 25!
When you get down to the “belief” part, you should always have a “God said in His word” upon which to base your belief.
It is so important to ask the WHY question. You cannot get understanding and make wise decisions without this. When people don’t understand beliefs and values, they just copy a model, and the life soon goes out of it. It becomes dead works.
You can also do the opposite, move from the roots to the fruit, by asking the question:
“SO WHAT?” This question leads us to understand implications/applications.
WORLDVIEW – we are made in image of creator God.
So what? We BELIEVE we can co-create with Him.
So what? We VALUE prayer as a good thing; it changes things!
So what? We make PRINCIPLE-BASED DECISIONS: I will give up whatever it takes to have time for prayer: sleep, food, social activities.
So what? My ACTIONS/BEHAVIOR line up: I establish a lifestyle of prayer.
The reason a lot of Christians fail is because they go straight from understanding something to be TRUE to doing something because it is RIGHT. They skip the step of VALUE and it becoming GOOD/delightful. It’s not hard for me to do what I embrace as good and delightful. But if I only try to do something because I know it is RIGHT, I will fail much more easily.
As you keep asking the Holy Spirit to examine your life and reveal any place where there is a lack of integrity, you can invite God to transform your mind and thinking so that you will grow in maturity and greater likeness to Christ!
Summary:
We must know WHY we believe WHAT we believe. Our practices and programs should be a reflection of our beliefs, values and principle-based decisions. We should be able to give an answer when asked, “Why do you do what you do, the way you do it?” It is an opportunity to share our beliefs, values and principles. And if we don’t have an answer or we don’t know why, it is an opportunity to seek answers and make sure that our actions and the fruit of our lives and ministries are a true reflection of Jesus.
I love the story of one family—a husband, wife and two teenage kids—who came to do a DTS at YWAM/UofN Kona and heard me teach on the Belief Tree. They were fairly new Christians and the husband was a successful businessman. I’m sure he had sat through many courses on decision-making, but the Spirit of God had a profound impact on him and the whole family through understanding the Belief Tree. It gave them a simple yet practical framework for making decisions and evaluating whether their lives were in alignment with their beliefs. When they returned home after DTS, the family spent most of a two-week vacation to Ireland working on their family Belief Tree, defining their beliefs, values, principles and actions. They drew it on a large piece of poster board, and upon returning home, they hung it on the kitchen wall. It is there, in the busiest room of the house, that they gather to make family decisions, evaluate where they have come from and where they’re going. It is there that they also have that occasional discussion regarding outward behavior that may or may not match what they say they believe–not only the children’s behavior, but the parents have invited the children to hold them accountable to live what they say they believe. What a wonderful and simple yet profound tool for checking the integrity of our lives and ministries!
* * *
Scriptures for additional meditation/study:
Psalm 1:1-3, Colossians 2:6-7, Matthew 7:15-23, Matthew 13:1-9, Jeremiah 17:7-8, Isaiah 61:3,11, John 15:1-17, Colossians 2 & 3, Romans 11:16.